2.4 Dinero electrónico 2.5 Sistemas basados en tarjetas de crédito

 DINERO ELECTRÓNICO

El dinero electrónico (también conocido como e-moneyefectivo electrónicomoneda electrónicadinero digitalefectivo digital o moneda digital) se refiere a dinero que se intercambia sólo de forma electrónica. Típicamente, esto requiere la utilización de una red de ordenadoresInternet y sistemas de valores digitalmente almacenados. Las transferencias electrónicas de fondos (EFT) y los depósitos directos son ejemplos de dinero electrónico. Asimismo, es un término colectivo para criptografía financiera y tecnologías que los permitan.

Si bien el dinero electrónico ha sido un interesante problema de criptografía -véase por ejemplo el trabajo de David Chaum y Markus Jakobsson-, hasta la fecha, el uso de dinero en efectivo digital se ha efectuado relativamente a baja escala




SISTEMAS BASADOS EN TARJETAS DE CREDITO
El comercio electrónico va cobrando día a día cada vez más importancia en España. Ya son muchas las pequeñas y grandes empresas que se han decidido dar un paso adelante y montar sucursales virtuales de sus negocios. Y es que en Internet no importa lo grande que sea la empresa, ya que se necesita muy poco esfuerzo humano para mantener una tienda en Internet, lo que importa es la calidad del servicio.
Una de las principales causas del éxito de un comercio en Internet es el sistema de pago del que disponga, por esta razón ClassicWeb ha sido uno de los primeros proveedores de Internet en España en colaborar con Banesto para ofrecerle un sistema completamente seguro de transacciones on-line.
Con una pequeña inversión inicial, hasta el más modesto negocio podrá estar a la altura de las grandes compañias, expandirse hacia un comercio sin fronteras, donde los clientes no se reduzcan al entorno físico del comercio, su tienda funcionará 24 horas al día 365 días al año y atenderá a público proveniente de cualquier pais del mundo, convirtiéndose así en su más leal empleado.
Una vez que UD. se decida a ampliar sus fronteras comerciales a la red de redes, nosotros le ayudaremos a buscar el mejor sistema, para hacerle la compra a su cliente más fácil. Podemos aconsejarle en sistemas basados en SSL o transacciones online con Banesto, desde sistemas simple de pago hasta complejos carritos de compra idóneos para comercios con un amplio catálogo de productos.





SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE DÉBITO Y PRE PAGO

El diseño de nuevos mecanismos de pago exige un marco regula torio adecuado que proteja a los usuarios de estos instrumentos (vendedores y compradores); en el caso de los micropagos y las tarjetas en general, la regulación la encontramos en el marco del contrato que permite su utilización; los sistemas que emplean el cheque electrónico, basan su funcionamiento en la firma electrónica y la sustitución del papel por un documento electrónico al cual son de aplicación las normas jurídicas que rigen este instrumento en el sistema jurídico tradicional, igual como sucede con el crédito documentado; en la actualidad, el dinero electrónico es objeto de una regulación especial como veremos más adelante.
Los sistemas electrónicos de pago se clasifican en distintas categorías, si atendemos a la magnitud del pago, nos encontramos con dos grandes grupos: los empleados para efectuar macro pagos y los utilizados para pagos de escasa cuantía, comúnmente denominados micro pagos.
Otra clasificación que resulta de especial utilidad, se refiere a la funcionalidad del método empleado, en este sentido hablamos de sistemas de pre pago, postpago y pago simultáneo; esta diferenciación adquiere importancia práctica y jurídica ya que nos sirve para determinar el momento en que el pago ha tenido lugar y el deudor queda liberado de su obligación. Dentro de los medios de prepago ubicamos el dinero electrónico y algunos sistemas de micropago que exigen el almacenamiento previo del dinero en el soporte respectivo (la tarjeta, el disco duro del ordenador, la cuenta de correo, etc); en el ámbito de los sistemas de pago simultáneo, las tarjetas de débito, cuyo funcionamiento se basa en una transferencia electrónica de fondos que tiene lugar simultáneamente a la presentación del instrumento; dentro de los sistemas de postpago, los cheques electrónicos y las tarjetas de crédito, en estos casos, habrá que esperar que el pago se haga efectivo o que el dinero sea ingresado en la cuenta del vendedor para que se produzcan de manera plena los efectos solutorios del pago.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis