2.7 - 2.9 Sistemas, condiciones y esquemas de micro pago
SISTEMAS DE MICRO PAGO
Se definen los micro pagos como sistemas diversos para realizar pagos de pequeñas cantidades de dinero (generalmente no llegan a los 10 euros) de forma electrónica, usualmente para comprar productos digitales como música, películas, juegos u otro tipo de contenido.
Los sistemas de micro pagos han cobrado importancia desde la popularización de Internet y de sistemas de comercio electrónico, ya que muchos modelos de negocio en la Web requieren el cobro de pequeñas cantidades de dinero.
Dado este crecimiento tan veloz, y con el objeto de ofrecer mayores garantías al comprador, las compañías están terminando por idear sus propias estrategias de micropagos.Por ejemplo, una importante tienda de internet, permite a los usuarios registrados comprar cualquier producto de la tienda con solo pulsar un botón, es decir, con un solo clic. Con ello el usuario ya no tiene que molestarse más para adquirir el producto que desea, en tanto que el pedido se factura directamente en la tarjeta asociada al usuario.
CONDICIONES PARA EL MICRO PAGO
Los micro pagos como su nombre lo indica, son pagos pequeños que se realizan a través de medios electrónicos. Si bien el modelo de negocio no ha tenido mucho auge (o por lo menos no el esperado), hay escenarios en los cuales ésta opción de pago puede funcionar muy bien.
HistoriaEn los años 1980 en los primeros servicios en línea como el Btx alemán se introdujo el sistema pay-per-click («pago por clic»). Pero el auge de los sistemas comenzó a mediados de los años 1990 con empresas como DigiCash o FirstVirtual. Hubo modelos exitosos como PayPal (de eBay, a partir de 1998) y Moneybookers, pero muchas de las compañías fracasaron con sus modelos, y hasta ahora no existe un sistema que domine el mercadoSistemas prepagoAl utilizar sistemas prepago la transacción real se realiza antes de los pagos. El cliente adquiere un medio (tarjeta de prepago, cuenta virtual) que le da el derecho a realizar compras. Así queda garantizado que posee realmente el dinero necesario, y no es necesario realizar controles de liquidez a la hora de la compra, lo que abarata los costos de las transacciones de micropago realizadas a través de éste sistema.Sistemas basados en acumulación de pagos (billing)En el caso de los sistemas billing, son realizados varios pagos, los cuales se acumulan y después de un período de tiempo se cobran a través de un modo de transferencia tradicional, por ejemplo, a través de una factura o de débito automáticoLas ventajas de los micropagos son: la velocidad y rapidez en que se procesa el pago, un bajo costo en transacciones y la privacidad.Cuentas virtuales:En este caso el cliente adquiere un monto de dinero virtual, que puede utilizar para pagos de distintos servicios, muchas veces limitados a una sola empresa. Dinero electrónico (eCash):La mayoría de los sistemas trabaja con tarjetas recargables («smart cards») y pueden ser utilizados también en el comercio común (no electrónico), mientras que otros están basados en software.Sistemas de puntos y descuentos:Aquí, los comerciantes pagan al proveedor del sistema una cierta cantidad de dinero que equivale a «puntos» que son transferidos a los clientes en sus compras, los cuales pueden utilizarlos para realizar pagos de manera completa o conseguir descuentos, dependiendo de la cantidad de puntos. Sistemas eMetal:Funcionan de manera similar al sistema eCash, pero en vez de obtener una cuenta virtual en alguna divisa, se obtiene un monto de algún metal precioso, como oroSistemas basados en telefonía celularSistemas telefónicos pueden ser basados tanto en sistemas prepago como en sistemas basados en acumulación. En el primer caso, el cliente realiza una transferencia on line a través del celular y obtiene así un monto virtual para el pago de servicios, mientras que en el segundo caso realiza sus pagos en forma conjunta con la factura telefónica.
ESQUEMAS DE MICRO PAGO
Características del servicio:
Captura en pantalla Cargas masivaGeneración de factura a partir de PO, notas de cargo, avisos de pago solo servicio de generación de facturasPuede ser con sello digital o con RFC y entrega en papelValidación de certificados digitales de forma manual como parte del servicioGeneración y validación de foliosResguardo de facturas de forma electrónicaDistribución por mail o a través de un sitio WEB en donde además podrá realizar descargas masivas o consultar históricosFacturas impresas por nuestro servicio con entrega a domicilioReportes mensual del SATGeneración de cadena original y sello digital o recepción de CFD’s creados desde su sistemaNo requiere de sistemas de información